Diario conservador de la actualidad

El que escandalice a uno de estos pequeños que creen, más le valdría que le encajasen en el cuello una piedra de molino y lo echasen al mar. Si tu ojo derecho te induce a pecar, sácatelo y tíralo. Más te vale perder un miembro que ser echado entero en la “gehenna”. Si tu mano derecha te induce a pecar, córtatela y tírala, porque más te vale perder un miembro que ir a parar entero a la “gehenna”.

miércoles, 9 de julio de 2025

Desnudar un demonio para vestir otro, por Carmen Posadas

Como todas las abuelas, estoy puestísima en pelis para niños y adolescentes y eso me da una cierta ventaja a la hora de calibrar el modo en que la sociedad prepara a las nuevas generaciones para enfrentarse a un asunto nada baladí como la maldad. Desde aquellos remotos tiempos cuando la gente se reunía en torno al fuego a contar historias, una de las finalidades del rito era advertir a los jóvenes de que el mundo no es un cuento de hadas. O mejor dicho sí lo es, pero en su vertiente más literal cruel. Por eso, y por ejemplo, en la versión original de los cuentos que todos hemos leído, los padres de Hansel y Gretel los abandonan en el bosque y allí, hambrientos y desolados, encuentran a viejita encantadora que tiene una casita de chocolate pero que resulta ser una bruja caníbal. También los padres de Pulgarcito dejan a sus siete hijos en el bosque “porque no los pueden alimentar” y por supuesto en Caperucita roja el lobo se zampa no solo a la anciana enferma sino también a la propia incauta justo después de que ella diga aquello de “…pero qué boca tan grande tienes, abuelita…”.

 Sí, los cuentos infantiles en su versión original son brutales, de ahí que en nuestros civilizadísimos tiempos se decidiera endulzarlos. Porque ¿qué necesidad tiene un niño actual de saber por ejemplo que una de las hermanastras de Cenicienta se amputó el dedo gordo del pie en su intento de que le cupiera el zapatito de cristal? ¿O que San Nicolás (más conocido como Santa Claus) resucitó a tres niños que el carnicero del pueblo había descuartizado para venderlos como carne fresca? No, no, ninguna de estas historias parece apta para oídos tiernos. Por eso que Walt Disney, allá por los años treinta del siglo xx, optó por recrear los cuentos clásicos pero eliminando estos y otros elementos escabrosos. Así, los niños de generaciones posteriores a la mía ya crecieron con versiones más light de estas historias: nadie merendaba criaturas y por supuesto las hermanastras de Cenicienta eran malas y tontas pero no se auto mutilaban con la pretensión de convertirse en princesas.

 En cuanto a los antagonistas (madrastras crueles, hadas perversas, lobos feroces y otros personajes siniestros varios), por aquel entonces aún eran malos malísimos de modo que cumplían con la misión primordial de todo personaje negativo: alertar a los jóvenes de que el mundo está lleno de peligros y de personas engañosas y crueles. Pero existe en los cuentos otra función aun más útil.  Dotar a los niños de herramientas para que sepan cómo comportarse en las situaciones complejas que deberán afrontar tarde o temprano. Porque este tipo de narraciones actuaban como una suerte de vacuna. El temor (e incluso el terror) vicario que un niño experimentaba al escuchar aquellas historias le ayudaba a detectar y eludir posibles peligros y personajes engañosos y malvados. Como digo, esa ha sido la función de los cuentos hasta hace poco. En concreto, hasta que la corrección política y la sobreprotección a la infancia han hecho que, de los libros infantiles y de las películas desaparezcan los malos. Ahora resulta que todo el mundo es bueno. Y si alguien no lo es, se le encuentra una muy buena razón para explicar porqué se volvió malvado. Así y por ejemplo Cruella de Vil, de Ciento y un dálmatas, o Maléfica, de La bella durmiente, ya no son malas, no señor. Sendas precuelas, muy taquilleras por cierto, se han ocupado de contarnos que si la primera robaba perritos para convertirlos en abrigos de piel, y  si la segunda quería asesinar a la Aurora, era porque sus mamás y sus papás no las querían y/o alguien cometió con ellas una terrible injusticia. Otro tanto ocurre con la bruja de El mago de Oz y con Scar de El rey León; también ellos sufrieron traumáticas experiencias en su infancia. 

Y aquí llega la paradoja del asunto pues con el laudatorio afán de explicarnos que no existen los malos, lo que se consigue es dar un mensaje bastante menos pedagógico que el que podía desprenderse de los viejos y crueles cuentos de Grimm o de Perrault. Primero, porque no es cierto que todo el mundo que ha tenido una infancia desdichada se convierte en maltratador, abusador, asesino, etcétera. Y segundo, porque justificar con este argumento el mal es tanto como normalizar y santificar la venganza: “Como fueron malos conmigo ahora yo lo soy con otros y hago lo que me da la gana”. O dicho de otro modo, lo que se consigue es desvestir un santo para vestir a otro. O tal vez y dado el caso habría que decir, desnudar un demonio para vestir otro. (Y bastante más peligroso, además).

 https://www.carmenposadas.net/desnudar-un-demonio-para-vestir-otro/

martes, 8 de julio de 2025

No sólo perdí a mi hijo. También tuve que cargar con la decisión

l XXVII Congreso Nacional Provida, bajo el lema «Desde las entrañas», se ha celebrado este viernes y sábado con el objetivo de reafirmar el compromiso con la defensa de la vida en todas sus etapas. Organizado por la Federación Española de Asociaciones Provida, en colaboración con la Universidad CEU San Pablo y la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), el evento reunió a expertos, activistas y testimonios conmovedores que pusieron de manifiesto las complejidades del aborto y sus consecuencias emocionales y físicas.

Como hecho destacado está la historia de Carmen, una mujer que compartió públicamente, por primera vez, su experiencia con el aborto. «He conseguido la fuerza para hablar hoy gracias al apoyo de la Fundación Provida», comenzó diciendo ante un auditorio en silencio absoluto. Su relato, cargado de emoción, reflejó el dolor que sufrió tras la decisión de abortar y el largo proceso de duelo que ha atravesado.
María Ángeles junto a su hijo Juan Pablo

XXVII Congreso Nacional Provida
​Ángeles, la mujer que decidió tener a su hijo y contrariar a los médicos: «Me imponían abortar»

El Debate

Carmen se quedó embarazada en 2022, cuando tenía 26 años y estudiaba un máster en bioquímica en Berlín. Mantenía una relación de solo dos meses con su actual pareja y dependía económicamente de sus padres y de un trabajo a tiempo parcial. Aunque su primer instinto fue continuar con el embarazo, la presión del entorno y el miedo a las dificultades económicas influyeron en su decisión. «Mis amigos me dijeron que tener un hijo en ese momento era irresponsable, y mis padres me aconsejaron abortar», recordó.

La joven relató su experiencia en Alemania, donde tuvo que asistir a una consulta con una trabajadora social antes de acceder al procedimiento. «Me dijeron que no había una decisión buena o mala, solo la que fuera mejor para mí. Pero en ese momento estaba bajo mucha presión y no pensaba con claridad», confesó. Considera que no recibió la información suficiente sobre las consecuencias emocionales y físicas del aborto y que no se le ofreció la posibilidad de hablar con un psiquiatra o un cura. «Me habría gustado saber que no estaba sola en esto», afirmó.


El impacto de su decisión fue devastador. «No solo había perdido a mi hijo, sino que también debía cargar con la responsabilidad de haber tomado esa decisión». Se aisló de sus amigos y familiares, refugiándose solo en su pareja. A pesar del sufrimiento, encontró apoyo en organizaciones provida, lo que la ayudó a reconstruir su vida.

Ahora, Carmen está embarazada de seis meses y vive este proceso con una visión completamente distinta. «Nuestra situación económica no ha cambiado demasiado, pero nos queremos y queremos a este bebé como queríamos al primero», explicó con voz entrecortada. Para ella, este nuevo embarazo representa una redención y una oportunidad para sanar. «Esta vez, la alegría de la vida ha vuelto a mí».

Su mensaje para otras mujeres fue claro: «Te hacen creer que después del aborto todo seguirá igual, pero no es cierto. Es una marca que dura toda la vida». Su historia resonó en el auditorio como un poderoso testimonio de esperanza, arrepentimiento y fortaleza, subrayando la importancia del apoyo y la información en la toma de decisiones que afectan la vida de una mujer y la de su hijo por nacer.

 https://www.eldebate.com/sociedad/20250309/no-solo-perdi-mi-hijo-tambien-tuve-cargar-decision-relato-carmen-arrepentida-aborto_277020.html

lunes, 7 de julio de 2025

No dar puntada sin hilo

 Se dice de aquel que cuando habla o actúa siempre lo hace con segundas intenciones.  Hay mucha gente así por desgracia. Creo que màs mujeres.

El arte de insinuar o dejar caer algo nunca se me ha dado bien. Yo soy una persona clara y directa. Así me van las cosas.

domingo, 6 de julio de 2025

No hay peor sordo que el que no quiere oir

 O esconder la cabeza debajo del ala.  Se refiere a no querer saber nada. Es algo generalizado hoy día en algunos ambientes. En casi todos realmente.

Por ejemplo, cuando hablo de la eutanasia quieren pensar que es inofensiva, no que puede derivar en una pendiente de muertes no justificables,

Sobre la persecución a los cristianos: https://youtu.be/0_qleoJ_WUw?si=2bnMumzfCTXI3nvQ

 _Para Adultos contemporaneos pseudo-intelecto-neuro-hipocondriacos..._


             *Es decir: nosotros...*

      *Dicen que todos los días tenemos que comer una manzana por el hierro y un plátano, por el potasio. También una naranja, para la vitamina C, medio melón para mejorar la digestión y una taza de té verde sin azúcar, para prevenir la diabetes.*

    *Todos los días hay que tomar dos litros de agua (sí, y luego orinarlos, que lleva como el doble del tiempo que llevó tomárselos).*

      *Todos los días hay que tomarse un Activia o un Yogur para tener 'L. Cassei Defensis', que nadie sabe qué es, pero parece que si no te tomas eso todos los días, empiezas a ver a la gente como borrosa.*

      *Cada día una aspirina, para prevenir los infartos, más un vaso de vino tinto, para lo mismo. Y otro de blanco, para el sistema nervioso. Y uno de cerveza, que ya no me acuerdo para qué era. Si te lo tomas todo junto, por más que te dé un derrame ahí mismo, no te preocupes pues probablemente ni te enteres.*

      *Todos los días hay que comer fibra. Mucha, muchísima fibra, hasta que logres defecar un suéTer. Hay que hacer entre cuatro y seis comidas diarias, livianas, sin olvidarte de masticar cien veces cada bocado.. Haciendo un pequeño cálculo, sólo en comer se te van como cinco horitas.*

    *Ah, después de cada comida hay que lavarse los dientes, o sea: después del Activia y la fibra los dientes, después de la manzana los dientes, después del plátano los dientes... y así mientras tengas dientes...*

    *Mejor amplía el baño y mete el equipo de música, porque entre el agua, la fibra y los dientes, te vas a pasar varias horas por día ahí adentro.*

    *Hay que dormir ocho horas y trabajar otras ocho, más las cinco que empleamos en comer, veintiuno. Te quedan tres, siempre que no te agarre algún imprevisto. Según las estadísticas, vemos tres horas diarias de televisión. Bueno, ya no puedes porque todos los días hay que caminar por lo menos media hora (dato por experiencia: a los 15 minutos regresa, si no la media hora se te hace una).*

    *Y hay que cuidar las amistades porque son como una planta: hay que regarlas a diario. Y cuando te vas de vacaciones también, supongo. Además, hay que estar bien informado, así que hay que leer por lo menos dos diarios y algún artículo de revista.*

    *En fin, a mí la cuenta me da unas 29 horas diarias. La única posibilidad que se me ocurre es hacer varias de estas cosas a la vez, por ejemplo: Te duchas con agua fría y con la boca abierta así te tragas los 2 litros de agua.*

    *Mientras sales del baño con el cepillo de dientes en la boca, mira TV y te cuenta, mientras También barres.  ¿Te quedó una mano libre? Llama a tus amigos. ¡Y a Tus padres! Tómate el vino (después de llamar a tus padres te va a hacer falta). Y menos mal que ya crecimos, porque si no, nos tendríamos que clavar un Extra Calcio todos los días.*

    *¡Úuuuf! Pero si te quedan 2 minutos, reenvíale esto a los amigos (que hay que regar como las plantas). Y ahora te dejo porque entre el yogur, el medio melón, la cerveza, el primer litro de agua y la tercera comida con fibra del día, ya no sé qué estoy haciendo pero necesito un baño urgente. Ah, voy a aprovechar y me llevo el cepillo de dientes...*


    *_SI YA TE LO ENVIÉ ANTES, PERDONA... ES EL ALZHEIMER (😥) QUE A PESAR DE TANTOS CUIDADOS NO LO HE PODIDO COMBATIR._*

sábado, 5 de julio de 2025

Una maternidad congelada, por Cuca Casado

 

El milagro que salva al mundo, la esfera de los asuntos humanos, de su normal y natural ruina es en última instancia el hecho de la natalidad» — Hannah Arendt.


Decía Hughes que «cada vez son más las mujeres que tienen niños pasados los 40 y cada uno de esos niños, se dice aun menos, es un pequeño milagro. Rara es la vez que no llega tras varios, tras muchos intentos, cada uno de los cuales es un drama mezclado de ansiedad». Y no le sobra razón, la edad media a la que se tiene el primer hijo sigue aumentando mientras que la tasa de fecundidad sigue descendiendo. Hoy en día hay más madres de 40 que de 27 años y aun así nacen pocos niños.


La continua caída de la natalidad es una clara expresión de la desafección de la sociedad actual hacia los niños y hacia el valor que entraña la familia. Su ausencia en la experiencia cotidiana de las personas y la desaparición del deseo de maternidad-paternidad, en un grupo creciente de mujeres y hombres, son elementos importantes en el declive de la civilización. Se suele percibir el tener hijos como algo complicado e individual, como si no hubiese comunitaria y socialmente que garantizar la calidad de vida de los niños. Es cierto que no ayuda la precariedad laboral ni el no poder emanciparse, pero a las razones de índole económico y laboral se le suman otras más, cómo decirlo, significativas e indicativas del tipo de sociedad en el que nos hemos transformado. Los motivos que se dicen para aplazar la decisión de ser madre son variados: antes de los 30 se arguye que se es “demasiado joven”, cuando es la edad idónea biológicamente hablando. A partir de los 30 el motivo es no tener pareja (crisis amatoria). Por encima de los 39 años adquiere peso la salud para quedarse embarazada o llevar la gestación a término. Las circunstancias sociolaborales han propiciado, en parte, que se vaya asumiendo la no-maternidad como un deseo propio. Es decir, que nos hemos acomodado a los resultados de un conjunto de decisiones cuando muchas nos vienen dadas. Sin embargo, ¿hay otros motivos para retrasar la maternidad?


Esta misma pregunta se hizo Beatriz Moya Esteban (ginecóloga) quien llevó a cabo un estudio con mujeres, entre 18 y 40 años, sin hijos y residentes en España. Sus resultados mostraron que el 82% de las mujeres tienen un nivel de estudios universitario o superior, el 80% son población activa, de ellas el 42% gana lo suficiente para poder ahorrar, el 87% no tiene intención de ser madres en los 12 meses siguientes y 3 de cada 4 tienen pareja. A la pregunta de por qué no ser madres, la razón principal que señalaron en la entrevista fue no querer cambiar la forma de vida actual (salir con amigos, viajar, vivir experiencias, etc.), siendo para el 29% la razón principal y para el 46% uno de los dos motivos principales, salvo en las mujeres entre 36 y 40 años que el principal motivo es económico. Algo que también recoge Moya es la falacia de “los 40 son los nuevos 20”, como si la edad biológica no tuviera un peso determinante a la hora de la maternidad. Para quienes no lo sepan, la fecundidad por cada ciclo comienza a disminuir a los 25 años; lo hará más aceleradamente a partir de los 32 y marcadamente a partir de los 37 años. Sin olvidar que la calidad de los ovocitos se ve claramente afectada por el paso del tiempo. Si aun así no se entiende, me van a permitir una pequeña clase de biología: con la primera menstruación, en la adolescencia, hay en torno a 300.000-500.000 ovocitos, de los cuales 400-500 llegaran completar el desarrollo para poder ser fecundados. Con 37 años, el número de ovocitos desciende a 25.000, lo que supone que en torno a 35 completaran el desarrollo. Flaco favor se hace cuando desde los medios de comunicación y en las redes sociales se publican los casos (excepcionales) de mujeres que alcanzan la maternidad superados los 40, normalizándolo, sin mencionar las complicaciones para la mujer y el futuro hijo, ni hacer referencia a la necesidad de recurrir a las técnicas de reproducción asistida (TRA). También hay una sobreestimación social en relación a las tasas de éxito con las TRA, lo que supone una falsa sensación de seguridad a la hora de posponer el ser madre. Es cierto que la mejor alternativa frente a no hacer nada es la congelación de ovocitos (vitrificación), sin embargo, entraña un alto coste económico que no está al alcance de cualquiera y que la tasa de éxito es muy pequeña, no pudiendo asegurar nunca un embarazo futuro.


Día a día se repita cual mantra que la situación laboral y económica es uno de los mayores frenos para ser madre, cuando la realidad a la luz no solo de la tesis de Moya es que hay un deseo de no cambiar la forma de vida actual. Ser madre se está entendiendo como una barrera que las mujeres deben sortear para alcanzar la plena igualdad y ocupar un espacio reclamado en la esfera pública. Se ve la maternidad, y por extensión la infancia, como un elemento que somete y limita la independencia de las mujeres y que, por ello, pierden ventajas materiales así como posibilidades de consumo y diversión. Se considera que los hijos roban a sus madres la satisfacción de sus propias necesidades y deseos, y se presentan enfrentados los derechos de las mujeres con los de la infancia e incompatibles con ellos. Nada más alejado de la realidad. Esto en parte ocurre porque el feminismo ha repetido una y otra vez que la mujer ha de ocupar los espacios del hombre para liberarse de los yugos —como la maternidad—, además de que el feminismo se ha desvivido por obtener como derecho el aborto y los métodos anticonceptivos (sin quitar importancia a la relevancia que estas reivindicaciones tienen), dejando en el olvido con alevosía el derecho y deseo de ser madre y condenando a ser un aspecto privado y silenciado de las mujeres que desean desarrollarlo. No cabe duda que ser madre es hacer la mayor inversión de tu vida y, a pesar del sacrificio y del compromiso que entraña, es un gran tesoro. Como me decía alguien a quien quiero, si hoy estamos aquí es porque mucha gente se sacrificó para ello. Él me recordaba que sacrificio viene del latín Sacer y Facere. El significado original de sacrificāre era “hacer algo sagrado” o “consagrar algo a lo divino”. Y eso es la maternidad-paternidad: consagrar esa nueva vida. Pero solamente se hace énfasis en lo que cuestan los niños y, de ese modo, se llega a justificar que no compensa tenerlos. Se destaca lo que penaliza sin poner en valor lo que compensa tener un niño y criarlo. La maternidad no roba a la mujer sus facultades, ni limita su independencia. Es más, puede incentivar el cultivo de nuevas competencias y habilidades, aportando tales destrezas y aprendizajes a toda la sociedad, pues la infancia tiene una función decisiva en la forma como cada generación recupera, reconstruye y perfecciona la cultura heredada. La infancia obliga a la sociedad a replantearse colectivamente los asuntos cardinales de la vida. Sin madres ni crianza se pierde la capacidad de apreciar los valores inmateriales como son los afectos, las relaciones, la comunicación con otros, la ayuda, la colaboración, la convivencia o la simple alegría que los niños proporcionan al entorno. Huelga decir que pensar la maternidad sin el correlato de la paternidad es una incoherencia pues la realidad humana es sexuada y se necesita de la colaboración de los dos sexos.


En Erótica y materna Mariolina Ceriotti Migliares nos habla del alma erótica y del alma materna, cuyo origen se encuentra en la naturaleza del cuerpo de la mujer: el amor de sí y el amor al otro, y cómo ambos componentes deben encontrar un equilibrio y una integración mutuas. Apunta a que cuando lo “maternal” es sinónimo de opresión, desgaste o agotamiento la consecuencia es un rechazo inevitable y legítimo, por parte de las mujeres, de asumir este papel. Como explicaba en otro medio y en otra ocasión, comprender la maternidad exige contextualizarla y entraña aceptar que es un hecho biopsicosocial que es vivido personalmente, expresado culturalmente y hoy representado política y económicamente como un contratiempo. También conlleva comprender que sustituir un paradigma por otro no es la solución, como tampoco lo es presentar la maternidad como un camino de rosas, para legitimarla, o como un sufrimiento, para denostarla. Pues aun habiendo elementos positivos para todas las maternidades, hay factores que hacen que lo que es bueno para una no lo sea para otra.


Se preguntaba Carmen Álvarez Vela, hablando de la maternidad en solitario, que por qué muchas de estas mujeres dicen que “necesitan echar mano de la tribu” y, al mismo tiempo, afirman que “no necesitan por completo al hombre en sus vidas, un padre”. Posiblemente ven a su hijo como un proyecto vital egoísta, como un producto de su voluntad y quien deberá responder a las expectativas que le preceden y que nacen de las exigencias de esa progenitora. Esto no es exclusivo de las mujeres que son madres en solitario, pues también ocurre en parejas. Ven a la criatura como un plan para crear al niño perfecto que muchos hubieran querido ser y no han sido. Por el contrario, cuando una madre parte de la idea que su hijo no le pertenece, sino que es un don que se pertenece a sí mismo y a la vida, «podrá mirarlo como algo nuevo: con la curiosidad que solo se puede tener hacia lo que realmente es inédito, nunca visto, enteramente por descubrir», como explica Ceriotti, y será más fácil dejarle libre para descubrir su propio destino vital, porque, en definitiva, su vida no está pensada para responder a una necesidad de sus progenitores. Como resultado de la experiencia de la maternidad y de la crianza de los hijos se da una innegable capacidad individual y social para la convivencia —algo en lo que estamos sacando malas notas últimamente—, para crear vínculos y lazos comunitarios.


Lo cierto es que no se puede considerar la anhedonia maternal y el descenso de la natalidad tan solo como el resultado de la elección de los sujetos o del aumento de la libertad de las mujeres o de las nefastas condiciones socioeconómicas. Hay una cuestión olvidada: el desierto afectivo de la sociedad. Hoy la persona no genera una red de afecto personal, ni una continuidad familiar y personal. Son décadas dándose un pesimismo generalizado debido a un cambio en los valores ligados a la familia y a la estabilidad familiar. El matrimonio y tener hijos prontamente han perdido valor: se ha vaciado de estatus el matrimonio y se ha fomentado la monoparentalidad. Con el surgimiento de las “familias” con dos asalariados se ha alterado profundamente las funciones familiares de las mujeres y de los hombres. Sin olvidarnos de la “revolución sexual”: la introducción de la píldora anticonceptiva, junto con otros métodos eficaces, y el aumento de oportunidades educativas, laborales y profesionales de las mujeres, que supuso una salida (abandono) del hogar y produjo un aumento de la edad del primer matrimonio. En torno a estas cuestiones políticas, Baizan y sus colaboradores ven el aplazamiento del primer nacimiento como una consecuencia del aplazamiento de la formación de la unión matrimonial. Sugieren que cualquier política que fomente la formación de uniones —exenciones fiscales o facilitar el acceso a la vivienda, entre otras— tendrá un impacto positivo en la fecundidad; en lugar de medidas como ampliar hasta los 45 años el acceso de las mujeres a las TRA, que mandan un mensaje peligroso: “retrasa la maternidad por encima de los 40 años que la sanidad pública te financiará la reproducción asistida”. Aunque se suele señalar que un alto porcentaje de mujeres demanda como principal incentivo para no retrasar la maternidad la implementación de medidas encaminadas a la estabilización laboral y mejorar la conciliación familiar, los datos del INE muestran que las medidas de conciliación familiar y los aspectos laborales son poco valorados por las mujeres sin hijos, pero sí pasan a ser lo más importante para las mujeres que son madres.


Nos preguntamos una y otra vez por las razones que alegan las mujeres y las parejas para no tener hijos, pero ¿sabemos las circunstancias que tienen las familias numerosas? ¿Cómo llegan a serlo cuando, por lo visto, hay motivos de sobra y de peso para no traer niños al mundo? Catherin Pakaluk entrevista a estas mujeres olvidadas que ven a sus hijos como su propósito, su contribución y su mayor bendición. Más allá de las creencias religiosas o no que tengan, del poder adquisitivo o del nivel socioeducativo, son mujeres que ven su fertilidad como un don y, amigas, un don no se pone en una estantería. Son mujeres que valoran la santidad de la vida por encima de la calidad de vida, mujeres con una cierta actitud hacia el ahorro y que delegan responsabilidades de forma muy natural (y deliberada), dando independencia a los hijos mayores que participan en el cuidado de los más pequeños. Hay quien pensará que estas mujeres “no tienen más aspiraciones que ser madres” y están muy equivocados. Para estas mujeres la maternidad es un estilo de vida, una experiencia sustantiva de la vida humana, un estado de desdoblamiento en el que la mujer es sujeto de sí misma y, al mismo tiempo, objeto (espacio) para el otro (hijo). Dan solemnidad, dan valor, a la maternidad y a la crianza. Lo convierten en algo especial.


Se puede ser una madre buena y nutricia y también una trabajadora productiva. Para ello, como se evidencia observando la historia evolutiva, lo podemos llevar a cabo con ayuda de otros, con la cooperación. Pero, ¿cuántas madres pueden contar con apoyos a diario? Vivir en una sociedad en la que hemos pasado del interés familiar al sentimiento individual hace imposible crear redes sociales de apoyo. Posiblemente estemos ante la generación de madres menos acompañadas en la crianza y, sin duda, tiene repercusiones a todos los niveles. La falta de exposición a la vida familiar se auto perpetúa de maneras profundas: la gente no sabe que es posible porque no lo ha visto y la gente no sabe que los niños son algo deseable. Una sociedad donde las familias ocupan un lugar central no es el punto de partida, sino el resultado final y no surge porque se imponga desde arriba. Es el producto natural de un grupo humano, pues el deseo de tener hijos es la naturaleza esencial de todo animal sano; sólo los animales en cautiverio no quieren reproducirse.


La maternidad está siendo hostigada, manipulada y alterada desde múltiples frentes, perdiendo su autenticidad que reside en el hecho de ser un agente civilizador. Por favor, no convirtamos la maternidad en un asunto de minorías porque la ausencia de la misma, por extensión de la crianza, es expresión material de una crisis civilizatoria de impredecibles consecuencias. Cualquier sociedad que pretenda tener futuro ha de hacerse cargo del nacimiento y crianza de sus hijos, valorando de modo muy concreto la maternidad en cuanto verdadero bien social.

https://ideas.gaceta.es/una-maternidad-congelada/


viernes, 4 de julio de 2025

Cumbre de patriotas en Madrid declara la guerra al wokismo en la Unión Europea, por Itxu Díaz

 mucho está sucediendo tan rápido que, como periodista, a veces me cuesta hacer una pausa y analizar los hechos. Se dice que los colaboradores de Trump están agotados por su carga de trabajo extremadamente pesada, pero al otro lado del Atlántico, los amigos del presidente no se están frenando exactamente en su afán por el advenimiento de una nueva era de libertad y sentido común.

El pasado fin de semana, la tercera fuerza en el Parlamento Europeo, el partido Patriotas, celebró su cumbre en Madrid, con la presencia de sus principales líderes: Martin Helme (Estonia), Afroditi Latinopoulou (Grecia), Petr Macinka (República Checa), Krzystof Bosak (Polonia), Geert Wilders (Países Bajos), Matteo Salvini (Italia), Marine Le Pen (Francia), Viktor Orbán (Hungría) y Santiago Abascal (España y presidente de Patriots).

Aunque con diferentes matices ideológicos, estos líderes comparten tres ideas fundamentales: la necesidad de recuperar la soberanía nacional frente a la interferencia de la UE, la lucha contra la inmigración ilegal y las políticas despertadas. Exactamente los mismos que comparten con Trump, a quien admiran y admiran como un modelo a seguir cuando se trata de despertar el despertismo como un calcetín, que contiene la emergencia de inmigración, y adelgazar el culo de sebo del estado.

El Parlamento Europeo es lo más cercano a una granja avícola que se pueda imaginar. Está lleno de infinidad de pollos por igual, fotocopias del idiota Macron, incluso si pertenecen a diferentes fiestas. Luego hay una importante colección de lonáticos, digamos pollos sin cabeza, cada uno con una obsesión diferente, ya sea nostalgia marxista o el deseo de que todos paseemos por autopistas en scooters. Y finalmente hay un grupo - gracias a Dios que crece - de patriotas (de ahí el nombre del partido) con firmes convicciones que no tienen miedo de expresar. Tanto los pollos fotocopiados como los pollos sin cabeza viven con un solo propósito: que los Patriots nunca lleguen al poder. Son capaces de enredar, mezclar, mezclarse e incluso inmolarse a sí mismos y de toda Europa, si eso impide que los Patriots decidan las cosas.

Tiene sentido. Las políticas de migración de basura que han logrado convertir las capitales europeas en una rama de África, o en su defecto, en un contenedor de supuestos refugiados de origen árabe, provienen de ese centro-derecha. El primero en arruinar las cosas fue Angela Merkel, y ahora es la Ursula von der Leyen, con el apoyo entusiasta de los socialistas, que siempre apoyan cualquier cosa que diluya los orígenes cristianos de Europa.

El Parlamento Europeo está liderado por el Partido Popular Europeo de von der Leyenes, seguido por el grupo de Socialistas y Demócratas, y el bloque de Patriotas soberanistas. Aunque el Partido Popular Europeo se define a sí mismo como un partido de centro-derecha, como los socialistas se han deslizado a la extrema izquierda, el Partido Popular Europeo se ha instalado en un limbo entre la Democracia Cristiana (que bien podría acabar con la democracia cristiana y la socialdemocracia (que bien podría acabar con la democracia), votando junto con la izquierda por las políticas verdes y despertadas que están arruinando a Europa.

El evento de Madrid, que se inauguró con una cena y un discurso de Kevin Roberts de la Heritage Foundation, llevó un eslogan inspirado en las campañas de Trump: "Haz Europa grande otra vez". Allí, Santiago Abascal, anfitrión y líder de Vox en España, dijo: "Estamos presenciando grandes cambios en el mundo que nos dan una gran esperanza, y últimamente se ha hablado mucho de algunos de estos cambios, pero creo que muchos de ustedes han sido pioneros en sus naciones, han estado por delante de los cambios que se están experimentando al otro lado del Atlántico.

Y es verdad. La ola de esperanza que la victoria de Trump ha traído a Occidente es indescriptiblemente importante, pero las cosas ya habían comenzado a cambiar antes de las elecciones del 5 de noviembre. En Europa, la nueva derecha (en cualquier medio de comunicación te dirán que es extrema-ultra-trans-super-extremista-corriente-corriente-corriente) ha estado ganando posiciones e incluso tomando el poder, los casos de Orbán en Hungría y Le Pen en Francia son los más conocidos, así como Giorgia Meloni en Italia, aunque este último permanece en el Partido Popular Europeo, promoviendo, por ahora sin éxito, una alianza entre este grupo y los Patriots.

Esperemos que la ola patriótica del sentido común lo barre todo y devuelve a Europa la luz que una vez brilló de ella. Y que los conservadores equidistantes y bocazas decidan si quieren unirse a la ola, o seguir paseando dimitemente por Madrid, Barcelona, París, Marsella, Luxemburgo, Milán o Fráncfort como la gente que cruza las calles más densas y fervientes de Teherán.

Una Europa patriótica, no consciente de sí misma, libre de locura será un aliado mucho mejor para Trumps Estados Unidos que cualquiera de los líderes aerostáticos que estamos soportando ahora, desde el aprendiz dictador Pedro Sánchez en España, hasta el sospechoso de todas las cosas malas Emmanuel Macron, y mucho menos el de Olaf Scholz.

 https://spectator.org/patriots-summit-in-madrid-declares-war-on-wokeism-in-the-eu/

jueves, 3 de julio de 2025

Perder un tornillo

 Supone volverse un poco loco. Sinceramente creo que no se deberían elegir presidentes o papas que ronden los setenta y cinco años. Salvo es casos excepcionales sus facultades mentales estàn mermadas.

Claro que no es lo mismo ser el presidente americano que el de Burkina Faso, pero aún así pueden hacer mucho daño. Tampoco garantiza que un joven conserve todos sus tornillos, pero creo que se nota màs.

Sobre Israel: https://www.cesarvidal.tv/videos/haaretz-destapa-asesinatos-de-civiles-por-el-ejercito-israeli-en-gaza-30-06-25

miércoles, 2 de julio de 2025

Periodistas sobrecogedores por Juan Manuel de Prada

Se armó recientemente la marimonera con la suspensión de la agencia llamada Usaid, una agencia estadounidense en apariencia dedicada al ‘desarrollo’ y la ayuda humanitaria; en realidad, un disfraz de la CIA para emponzoñar a los pueblos que desea dominar o destruir. Usaid cuenta con más de 50.000 millones de dólares anuales de presupuesto; y, con la excusa de repartir condones, vacunas y leche en polvo, financia las ‘primaveras’, ‘revoluciones de colores’ y golpes de Estado encubiertos que convienen a la política exterior americana, a la vez que divulga todas las bazofias disolventes de los vínculos comunitarios impulsadas por la ideología ‘woke. A la gente ingenua le podrá sorprender que el Usaid financie la revuelta del Maidán y a la vez promueva «programas de diversidad»; pero como ya hemos explicado en artículos anteriores, los negociados ideológicos que nos presentan como antagónicos son en realidad simbióticos. Para la política exterior del Tío Sam, la ideología ‘woke’ es tan eficaz como los rebanacuellos que han tomado el poder en Siria; son el anverso y el reverso de la misma moneda. Y por eso Usaid los financia indistintamente.

Tal evidencia no la ha captado el magnate Elon Musk (tal vez porque un hijo le salió rana, envenenado por la ideología ‘woke’), quien ha tildado a Usaid de «nido de víboras marxistas radicales» y «organización criminal». Trump, por su parte, ordenó mediante una orden ejecutiva que la agencia, que se administraba de forma independiente, pase a depender del secretario de Estado, Marco Rubio, quien ya ha anticipado que no la cerrará, sino que la amoldará a los nuevos objetivos de la política exterior estadounidense (gatopardismo puro y duro). Sin embargo, durante unos días, Usaid ha suspendido sus actividades; y se han conocido someramente sus ponzoñosas actividades. Se ha sabido, por ejemplo, que destinó más de sesenta millones de euros a la financiación de los rebanacuellos sirios. También que ha untado hasta setecientos medios de comunicación en todo el mundo -incluida la BBC-, a veces mediante subvención directa, a veces mediante suscripciones a mansalva. Y Usaid, en fin, ha repartido sobres entre siete mil periodistas sobrecogedores, entre los que se cuentan, por supuesto, analistos y analistas, ‘influencers’, opinadores y agencias «verificadoras».

¡Cuánto daríamos por conocer los nombres de los sobrecogedores autóctonos! ¡Sería tan hermoso desenmascarar a los apóstoles desgañitados del sionismo, a las ménades que reclaman censura para «seudomedios», a los adalides de la izquierda caniche que promueven el transgenerismo y presumen de financiarse con ‘crowfunding’! ¡Sería tan aleccionador comprobar que todos ellos sirven al mismo amo, aunque finjan despellejarse! ¡Cómo nos gustaría que el magnate Musk publicase la lista completa! Pero no caerá esa breva, porque también él sabe que quienes desgraciaron a su hijo son los mismos que le han permitido amasar su incontable fortuna.

 https://noticiasholisticas.com.ar/periodistas-sobrecogedores-por-juan-manuel-de-prada/

martes, 1 de julio de 2025

250 estudios demuestran que la proteína pico de la inyección Covid, es patógena por sí sola

4 diciembre, 2024    Efectos Adversos, Spike, vacunas
Print Friendly, PDF & Email

Erik Sass y el Dr. Martin Wucher acaban de publicar una lista completa de más de 250 estudios revisados ​​por pares que confirman que la proteina pico o spike es nociva por si sóla.

La gobiernos debería asignar fondos para investigar métodos accesibles para detectar la proteína pico o Spike e iniciar ensayos significativos, prospectivos, doble ciego y controlados con placebo para identificar tratamientos seguros y eficaces para eliminar la proteína Spike del cuerpo, con criterios de valoración que incluyan la eliminación de la proteína Spike, mejora de los marcadores inflamatorios y alivio mensurable de los síntomas.

Las proteínas pico o spike, que originalmente formaban parte de la capa externa del virus SARS-CoV2, donde funciona como una “llave” para “desbloquear” (infectar) las células, también se producen en grandes cantidades mediante las “vacunas” que en realidad son inyecciones de ARNm, lo que desencadena una respuesta inmune en forma de anticuerpos.

La siguiente lista (I. Categorías) recopila más de 250 estudios científicos revisados ​​por pares que confirman lo dicho; la mayoría de los estudios in vitro citados aquí utilizaron proteínas pico recombinantes o proteínas pico en vectores pseudovirales y produjeron efectos patológicos que no dependían de la maquinaria viral del SARS-CoV2.

Las categorías incluyen tejidos y sistemas de órganos afectados, mecanismos y evidencia de patología clínica. Debido a que hay áreas que se superponen, muchos artículos aparecen más de una vez en esta sección.

CATEGORIAS

    General/Overview (20)
    ACE2 (18)
    Amyloid, prion-like properties (12)
    Autoimmune (2)
    Blood pressure/hypertension (2)
    CD147 (13)
    Cell membrane permeability, barrier dysfunction (13)
    Cerebral, cerebrovascular, blood-brain barrier, cognitive (18)
    Clinical pathology (1G)
    Clotting, platelets, hemoglobin (30)
    Cytokines, chemokines, inteferon, interleukins (27)
    Endothelial (25)
    Gastrointestinal (6)
    Immune dysfunction (4)
    Macrophages, monocytes, neutrophils (28)
    MAPK/NF-kB (10)
    Ǫ. Mast cells (3)
    Microglia (6)
    Microvascular (8)
    Mitochondria/metabolism (8)
    Myocarditis/cardiomyopathy (17)
    NLRP3 (15)
    Ocular, ophthalmic, conjunctival (3)
    Other cell signaling (16)
    Pregnancy (3)
    Pulmonary, respiratory (26)
    Renin-Angiotensin-Aldosterone System (2)
    Senescence/aging (3)
    Stem cells (3)
    Syncytia/cell fusion (10)
    Therapeutics (35)
    Toll-like receptors (TLRs) (15)

(...)

 https://cienciaysaludnatural.com/250-estudios-demuestran-que-la-proteina-pico-de-la-inyeccion-covid-es-patogena-por-si-sola/

Desnudar un demonio para vestir otro, por Carmen Posadas

Como todas las abuelas, estoy puestísima en pelis para niños y adolescentes y eso me da una cierta ventaja a la hora de calibrar el modo en ...