Diario conservador de la actualidad

El que escandalice a uno de estos pequeños que creen, más le valdría que le encajasen en el cuello una piedra de molino y lo echasen al mar. Si tu ojo derecho te induce a pecar, sácatelo y tíralo. Más te vale perder un miembro que ser echado entero en la “gehenna”. Si tu mano derecha te induce a pecar, córtatela y tírala, porque más te vale perder un miembro que ir a parar entero a la “gehenna”.

viernes, 4 de abril de 2025

¿De verdad queréis quedaros sin luz?

 stamos jugando con fuego y, al final, nos vamos a quemar. Estamos llevando el sistema eléctrico a límites absurdos, poniendo en riesgo el suministro de electricidad y, en una de estas, vamos a tener un susto que nos va a hacer despertar de golpe de esta ensoñación sostenible. Cerrar las centrales nucleares en España va a poner en riesgo el suministro eléctrico, es un hecho que se ha visto de forma cristalina estos últimos días.

La pasada semana, Red Eléctrica tuvo que interrumpir el suministro de electricidad a la gran industria de nuestro país durante varios días consecutivos. ¿La causa? Un aumento en la demanda de electricidad debido a la bajada de temperaturas. Es decir, no había suficiente generación de electricidad disponible para toda la demanda que había en España. ¿Cómo puede ser esto posible si llevamos años instalando energías renovables por doquier y tenemos un parque de generación de electricidad muy sobredimensionado? Muy sencillo de comprender, porque nos hemos dedicado a cerrar centrales que aportaban potencia firme al sistema y hemos instalado energías renovables no gestionables (que pueden no estar disponibles cuando se las necesita).

Basta un ejemplo. Nuestro país cuenta con una potencia solar de 30.600 MW y una potencia eólica de 31.600 MW. El pasado jueves, a las 18:30 tuvimos que ordenar a la industria que dejara de consumir porque la energía solar no estaba produciendo nada (era de noche) y la energía eólica estaba produciendo únicamente con 2.100 MW. Es decir, el equivalente a 93 de cada 100 molinos en España estaban parados y toda la energía solar no nos servía de nada. La conclusión es que tuvimos que quemar gas como si no hubiera un mañana. Y aun así estuvimos al límite.

Si no hubiéramos tenido las centrales nucleares en operación, hubiéramos tenido 5.000 MW menos de potencia firme en el sistema. No hubiéramos tenido centrales suficientes de gas ni interconexiones suficientes con Francia para solventar la situación. La cosa es, en realidad, mucho peor. La demanda a esa hora era de 40.000 MW, casi un 20% inferior al máximo de demanda en nuestro país, que tuvo lugar en el año 2007. Y desde el Gobierno nos dicen que vamos a electrificar nuestra economía, que la demanda eléctrica se va a multiplicar y que todo ello lo solucionaremos cerrando los ojos muy fuerte y deseando que la electricidad la produzcan unos risueños elfos al final del arcoíris.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima es ciencia ficción. Ya lo era en su primera edición, pero la versión 2.0 es un auténtico brindis al sol absolutamente irrealizable. Aventuro que no se va a cumplir ninguno de sus postulados. Tal vez la instalación de energía solar se acerque a los objetivos, pero ni siquiera eso se va a cumplir en mi opinión. Las interconexiones que postulaba con terceros países no se van a realizar, la capacidad de almacenamientocon baterías que postulaba no se va a ejecutar y la energía termosolar con almacenamiento que postulaba tampoco se va a instalar. El PNIEC necesita una revisión urgente llevada a cabo por alguien que tenga los pies en la tierra y no levite por el limbo platónico.

Mientras tanto, el PNIEC establece el cierre de la mitad del parque nuclear para el año 2030. Si de verdad empezamos a electrificar la economía, si de verdad empezamos a electrificar procesos industriales, si de verdad empezamos a sustituir vehículos de combustión por coches eléctricos, si de verdad empezamos a sustituir calderas de gas por bombas de calor, el sistema eléctrico español no está preparado, en absoluto, para hacer frente a ese aumento de demanda con las tecnologías que se están instalando y la pérdida de potencia firme en el sistema (carbón y nucleares). Mientras las interconexiones no aumenten y las renovables no puedan almacenar su energía en baterías, a costes asumibles, estos planes son castillos de arena construidos sobre un cenagal.

«La seguridad de suministro es lo primero. Decidir cómo de limpia tiene que ser la energía es secundario, lo primero es tenerla asegurada»

La seguridad de suministro es lo primero. Decidir cómo de limpia tiene que ser la energía es secundario, lo primero es tenerla asegurada. Si tenemos que andar parando la producción industrial porque estamos jugando a ser más eco-resilientes que nadie, lo vamos a pagar muy caro. No hace falta más que mirar a Alemania con una industria hecha unos zorros, más de 125.000 personas en procesos de despidos colectivos y salvando la situación gracias a las importaciones de electricidad nuclear de Francia. El viernes tuvieron un precio de la electricidad cercano a los 1.000 €/MWh porque se quedaron sin viento. Pero no echemos la culpa al viento, quedarse sin viento no hubiera sido un problema si no hubieran cerrado todas sus centrales nucleares. La culpa es del populismo bananero, que no es cosa exclusiva de nuestras latitudes.

La realidad no comulga con el relato oficial, nunca. Si el relato coincidiera con la realidad, no haría falta construirlo. Pero les aseguro una cosa, las leyes de la física son innegociables, independientemente de quién pernocte en la Moncloa.

https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2024-12-16/de-verdad-quereis-quedaros-sin-luz/

jueves, 3 de abril de 2025

Estar en Babia

 Significa no enterarse de nada. Lo que sucede al al noventa por ciento al menos de la humanidad. Están más interesados en los realities de música, de cocina, etc.

Nunca he entendido qué les ven a esos programas, donde además se maltrata y humilla a los concursantes. Me resultan desagradables y no me aportan nada,


miércoles, 2 de abril de 2025

Suicidio demográfico

El suicidio demográfico y la baja natalidad no es solo cosa de los países de la vieja Europa. Según un reciente estudio del Pew Research Center, también Estados Unidos se desliza cada vez más rápido por la pendiente resbaladiza de la falta de reemplazo generacional.

Los últimos datos del Gobierno norteamericano demostraban que la tasa de natalidad de Estados Unidos es la más baja de su historia, con un 1,6 % de hijos por mujer en edad fértil. Una cifra muy alejada del 2,1 % que garantiza el relevo generacional, y que llevan a la primera economía del mundo por la misma senda de los países europeos que necesitan de la inmigración para garantizar no solo su futuro, sino incluso la cobertura de puestos de trabajo de primera necesidad.

Ahora, ha sido el prestigioso think tank del Pew Research Center el que ha publicado un estudio para conocer los motivos por los cuales las nuevas generaciones de estadounidenses no tienen hijos. O, más propiamente dicho, a la luz de los resultados, no quieren tenerlos.
Crecimiento desde 2018

Lo primero que llama la atención del estudio es que el porcentaje de adultos menores de 50 años sin hijos que afirman que es «poco probable» que alguna vez vayan a tener descendencia, se ha incrementado en 10 puntos porcentuales en solo cinco años.

Mientras que en 2018 el 37 % de esa franja de población afirmaba que no deseaba tener descendencia por ningún medio (ni natural, ni adopción, ni fecundación artificial), ahora, con datos de 2023, es el 47 %. Es decir, casi la mitad de los estadounidenses sin hijos menores de 50 años afirman que no desean engendrar una nueva vida.

¿Y cuál es el motivo? Uno meridianamente claro, al menos para la mayoría de quienes responden de ese modo: el 57 % de los que dicen ver poco probable que vayan a tener hijos afirma que la principal razón es que, simplemente, «no quieren tenerlo». Otros motivos, como las dificultades económicas o los problemas de salud están muy por detrás en el porcentaje de respuestas.
Corte generacional

Otra de las conclusiones llamativas del estudio es que, de las personas mayores de 50 años que nunca han tenido hijos, solo el 32 % afirmaban que nunca habían querido tenerlos. Es decir, que existe un salto generacional por el que un 25 % de personas que comparten la misma casuística —no tener hijos— difieren, sin embargo, de los motivos que explican su situación.

Algo que también se ve en la importancia que se le da a la pareja: mientras que en el grupo de los mayores de 50 años, el 32 % aseguran que no tuvieron hijos por no encontrar a la persona indicada, entre los más jóvenes el porcentaje no llega al 24 %.
Centrarse en la carrera o viajar

Al analizar el resto de las motivaciones para no tener hijos, también hay una notable diferencia entre los más jóvenes y los mayores de 50 años sin hijos, con una distancia de más de 10 puntos en cada uno.

Y las principales razones por las que los estadounidenses sin hijos explican su situación son las siguientes:

    Simplemente, no quieren tener hijos: 57 % en el grupo más joven, frente al 31 % en el grupo de más de 50 años.

    Quieren centrarse en otras cosas, como su carrera, viajar o sus llevar a cabo otros hobbies: 44 % de los menores de 50, frente al 21 % de los mayores.

    Preocupaciones sobre el estado del mundo, más allá del medio ambiente: 38 % de los jóvenes, frente al 13% de la generación que creció en la Guerra Fría.

    No pueden permitirse criar a un hijo: 36% de los jóvenes, frente a 12 % de los mayores.

    Preocupaciones por el medio ambiente, incluido el cambio climático: un 26 % de los menores de 50 años, frente a poco más del 6 % en los mayores.

    Realmente, no les gustan los niños: un 20 % de los menores de 50, por un 8 % de la generación anterior.

 

https://www.eldebate.com/familia/20240925/suicidio-demografico-estados-unidos-aumentan-adultos-no-quieren-tener-hijos_229795.html

martes, 1 de abril de 2025

Políticas en favor de la natalidad


Entrevista ginecólogo e impulsor de Refugio Prenatal  

Rodrigo Orozco: «Si no establecemos políticas en favor de la natalidad, España se va al traste tal y como la conocemos»

Refugio Prenatal nace con la intención de ofrecer una segunda oportunidad a todos aquellos embarazos con patologías o síndromes diagnosticados que las familias dudan si llevarlos o no a término

Rocío Martín

No es ningún secreto que, en nuestros días, la tasa de natalidad en España roza límites preocupantes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a 2023, el número de nacimientos se redujo respecto al año anterior en un 2,6 %, con una media de 1,2 hijos por mujer. A esto hay que añadir el incremento en el número de abortos, concretamente fueron 103.097 los practicados en esa misma anualidad, lo que se traduce en una crecida del 4,8 % con relación al año anterior.



Ante este descorazonador panorama, Rodrigo Orozco, ginecólogo experto en medicina materno fetal y Jefe de Servicio del Hospital Quirón Málaga, decidió ponerse manos a la obra y aportar su granito de arena para conseguir frenar, en la medida de lo posible, esta dramática situación.


Hermana mayor dando un beso en la tripa su mamá

La lucha por la vida


Éxito provida en Almería: asociaciones logran que se aprueben medidas para la natalidad en el Pleno

El Debate 

Bajo su amparo nace Refugio Prenatal, un proyecto muy ilusionante que, según lo previsto, verá la luz en los próximos meses y cuya labor se centra en aportar, de manera totalmente gratuita, una segunda opinión médica, así como un seguimiento de todo el proceso de embarazo y asistencia al parto, a todas aquellas mujeres embarazadas a las que se les haya diagnosticado una malformación fetal o un síndrome específico en el bebé que esperan y tengan dudas sobre continuar o no con el embarazo. De igual forma, se busca orientar a las familias acerca de las ayudas a las que pueden acceder, así como informarles respecto a lo que se puede esperar de ese embarazo y cómo serán las condiciones de vida de su bebé tras el parto.



— ¿De dónde surge la idea de este proyecto?


— La inventé yo, por así decirlo. Yo soy padre de tres niños, estoy felizmente casado, el trabajo me va espectacular como Jefe de Servicio de Quirón Málaga, soy también el presidente de todos los ginecólogos de Málaga provincia y de la Sociedad Científica y siempre he pensado que le debo mucho a la vida por todo lo que me ha dado.



Refugio Prenatal viene de eso, de tratar de devolver algo a la vida desde mi más profunda convicción no ya de luchar contra el aborto, sino de ayudar a aquellas familias que están buscando un hijo, que se quedan embarazadas y, con la llegada de complicaciones, la falta de tiempo, de un espacio digno y de información relevante, tanto de profesionales como de otros pacientes en su misma situación, hace que se decanten por la decisión fácil, rápida y no meditada de no seguir adelante con el embarazo y abandonar la lucha por esa vida.


La vida planta cara a Irene Montero: «No al aborto»

Entrevista a la portavoz de acTÚa FAMILIA Málaga


Nanda Agredano (acTÚa FAMILIA): «El feminismo radical es el gran enemigo de la mujer»

Rocío Martín 

La ley es la ley, nos guste o no, no podemos cambiarla. Pero la ley está precisamente también para establecer todas aquellas fortalezas y esfuerzos del sistema público y privado de salud para ayudar a esos niños exactamente igual que a los ya nacidos. Entonces, dar a conocer todas esas herramientas, hacer una evaluación tremendamente objetiva desde mis conocimientos como experto en medicina materno fetal y en el diagnóstico prenatal sobre qué le está pasando a ese bebé, el poder dedicarle todo el tiempo del mundo a una familia y el acompañarlos de una forma muy personalizada, totalmente gratuita y desinteresada y sin tener que pedir explicaciones ni que nadie pida nada a cambio, es lo que vamos a ofrecer a todos aquellos que lo necesiten y lo demanden.


— ¿Cuál es el significado detrás del nombre de ‘Refugio Prenatal’?


— Al principio barajamos muchos nombres para este proyecto, entre ellos ‘Segunda Oportunidad’, pero al final nos decidimos por ‘Refugio Prenatal’ porque es precisamente lo que queremos ser, un refugio, un sitio en el que, en mitad de la tempestad, te sientas seguro. El refugio lo puedes encontrar en la montaña, en mitad del océano o en los brazos de un ser querido en un momento de duelo, en una etapa complicada de tu vida. Eso es un verdadero refugio. Y la palabra ‘prenatal’ habla por sí sola. Al final, el no nacido no tiene tanta protección como el nacido. Por ello, lo que buscamos hacer es, siempre desde el máximo respeto y desde el conocimiento científico, ofrecer un sitio donde aquellas familias que así lo deseen puedan abrazar esa vida cuando las circunstancias no pueden ser más adversas que cuando hay una mala noticia.



Por otro lado, nuestra intención es no vincular el proyecto a ninguna creencia religiosa ni ninguna sigla política porque lo que realmente pensamos es que todas las vidas son valiosas. De igual forma, yo, que soy ginecólogo y me dedico sobre toda la medicina materno fetal, no me gusta hablar del aborto como una ‘política de la muerte’, es decir, negando frontalmente el aborto. Me gusta más hablar de ‘política de la vida’ y ver de qué manera podemos ayudar, desde la vida, a que esos bebés realmente vivan y salgan adelante.


Jaén sigue constituyendo una anomalía en este apartado dentro de las provincias andaluzas

La lucha por la vida


Jaén resiste como la única provincia andaluza donde no se permite abortar «por decisión propia»

El Debate 

— Ha mencionado la ‘segunda opinión’, la ‘segunda oportunidad’. En este caso médico concreto de un embarazo con problemas, ¿cuán importante considera que es esa segunda opinión?


— Yo pienso que es muy importante, desde luego. A día de hoy, el diagnóstico prenatal en España y aquí en Málaga es de una calidad altísima, eso es cierto. Pero la forma de transmitir el mensaje, de ofrecer oportunidades y alternativas y tener conocimiento acerca de las mismas requiere de una investigación, de una formación que muchas veces los profesionales (y me incluyo entre ellos) no tenemos. Cuando, por ejemplo, tenemos que dar un diagnóstico de Síndrome de Down, que es el síndrome genético más frecuente en el ser humano, yo he escuchado a muchos colegas informar del resultado preguntando simplemente «¿qué quieres hacer?». Esta no es la forma adecuada de comunicarlo, desde luego. Hay una manera de informar exactamente igual de respetuosa para la decisión de cada pareja en la que se ofrecen alternativas, se invita a hablar con familias con niños con Síndrome de Down, con especialistas, cardiólogos, digestivos, internistas, adaptadores, terapeutas y asociaciones que te pueden ayudar con los recursos que puedas necesitar si realmente apuestas por este bebé.


Interés político nulo por la natalidad

— ¿A qué tipo de recursos pueden acceder estas familias en caso de querer continuar con el embarazo?



— De todo tipo. Hay asociaciones privadas más generalistas, en el buen sentido de la palabra, que se dedican a la defensa de la vida, como por ejemplo Red Madre, y hay también asociaciones específicas por patologías, por ejemplo, de padres y madres con Síndrome de Down o con acondroplasia, que es un tipo de enanismo relativamente frecuente. Hay muchísimas asociaciones, desde luego, pero también existen recursos públicos que los pone el Estado para ayudar a estas familias, pero son tremendamente desconocidos. De hecho, si nos fijamos, estos son de dominio público, se pueden buscar y encontrar. Lo que pasa es que muchas de esas convocatorias de fondos públicos quedan desatendidas porque no hay solicitudes, cuando sí que hay gente que puede acceder a ellas porque verdaderamente las necesita y en muchísimos casos, por desconocimiento, no se solicita.


Martínez Guisasola es profesor en la Facultad de Teología y autor de varios ensayos

Entrevista al autor de 'Neomarxismo: feminismo, marxismo y género'


Martínez Guisasola: «La familia es un obstáculo para la creación de un nuevo orden, por eso la atacan»

Roberto Marbán 

— ¿Por qué cree que no se informa de esas convocatorias, de esas ayudas?


— Yo pienso que, desde una visión tremendamente simplista, es porque no interesa políticamente. La defensa de la vida, que creo que, en el fondo, es intrínseca a cualquier ser humano, no ofrece ningún tipo de rentabilidad política y por ello no se tiene en cuenta. Yo tengo mucha relación con muchos políticos de todos los signos y muchas veces se lo digo: «Estáis equivocados». En España, el principal problema es la natalidad. Es decir, la natalidad, el agua y luego pelearos por historias políticas, por la economía… pero el principal problema es la natalidad. Si no establecemos políticas en favor de la natalidad, de incentivar que las familias puedan tener una buena conciliación laboral, que puedan tener unos buenos recursos económicos, entre otras cosas, España se va al traste tal y como la conocemos.


— ¿En qué paso del proyecto se encuentran ahora mismo?



— Pues en una etapa muy avanzada, la verdad. El proyecto está totalmente descrito y está ya presentado a las diferentes asociaciones. Toda la labor de investigación que he comentado está hecha y ya hemos contactado con algunos compañeros de hospitales de Málaga provincia para darlo a conocer. Tenemos acuerdos con otros compañeros que se quieren incorporar, además de muchísimos ofrecimientos a nivel de personal administrativo, de enfermería, médicos para realizar esta segunda opinión… Estamos ahora mismo valorando diferentes espacios que nos pueden ceder tanto el obispado como el Ayuntamiento, además de entidades privadas con las que queremos colaborar. Estamos haciendo toda la descripción de las necesidades materiales que requerimos, sobre todo ecógrafos y equipos informáticos para el registro de pacientes. Yo pienso que para finales del primer trimestre de 2025 vamos a estar a pleno rendimiento.


— ¿Cree que Refugio Prenatal cruzará las fronteras de la provincia de Málaga?


— Ojalá y Dios quiera que sí. Lo hablaba con varias personas que han querido hacer aportaciones privadas y anónimas, totalmente desinteresadas, sobre todo para el material, y me decían: «Esto tiene que tener una repercusión brutal a nivel nacional». De momento, vamos a arrancar con nuestro granito de arena, vamos a ver que funcione, que marcha como tiene que marchar y, si funciona, pues bueno, a ver qué nos depara el camino, pero la intención es devolver a la vida un poco de todo lo que nos ha dado y si ayudamos a alguna familia y a salvar una vida, seremos tremendamente felices.

https://www.eldebate.com/espana/andalucia/malaga/20250105/rodrigo-orozco-no-establecemos-politicas-favor-natalidad-espana-traste-como-conocemos_258061.html

lunes, 31 de marzo de 2025

El cadáver de Europa

 He estado hace poco en Roma viendo cuando Europa regía el mundo. Ahora estamos gobernados por una comisión que nadie ha votado, y sigue los designios de grandes corporaciones económicas y militares.

Entonces reclamamos que se nos escuche cuando llevamos décadas siguiendo la voz de nuestro amo. No de extrañar que nadie nos tome ya en serio si hemos renunciado a nuestra cultura, nuestra historia y la autoestima.

Europa era la Cristiandad y así tendría que seguir siendo. Sólo la religión servía de nexo entre naciones ta dispares. Una sola fe, un destino manifiesto.

Nuestros ahorros: https://www.cesarvidal.tv/videos/europeos-vienen-a-por-vuestros-ahorros-28-03-25

Más sobre el tema en el artículo siguiente

El aborto de una nación, por Sertorio

 El aporte más interesante de Emmanuel Macron y los comisarios europeos a la teoría política es, sin dudael patriotismo apátrida, el nacionalismo sin nación, la identidad autodestructiva. Resulta sarcásticamente cómico ver cómo los que han combatido a los Estados históricos de Europa, los que han sometido a nuestras verdaderas patrias a un proceso de expropiación de su soberanía y de subordinación a una élite cosmopolita de burócratas, ahora clamen por una patria europea, ellos que tanto han vociferado contra las naciones y las identidades; ellos, los que han negado los fundamentos clásicos y cristianos de una Europa, a la que se han limitado a definir como un aséptico «espacio de derechos». Ahora, a estos hijos de patria desconocida, les da por el nacionalismo, justo cuando el amo yanqui les arrastra por los rastrojos, como las malas putas que son.

Y todo para que el tinglado aguante, para camuflar de algún modo algo aún peor que la derrota política y militar: el ridículo, la insignificancia, la insoportable levedad de todos estos chupatintas, rábulas y contables, de toda esta recua de asnos que nos llevan de latrocinio en latrocinio y de error en error hacia el colapso definitivo de nuestra civilización. Quienes están islamizando y africanizando Europa de forma implacable nos llaman a defender una patria común, a la que ellos han sometido a un borrado de identidad sin paralelo en la historia. Quienes se niegan a guardar nuestra frontera sur de las invasiones migratorias y de la islamización quieren que vayamos a morir por ellos en su peculiar cruzada contra Rusia, un país tradicionalista y europeo. Como ya es un atavismo entre los caciques y bergantes de Bruselas, conducen una guerra a muerte contra los países o minorías cristianas (Siria, Rusia, los serbios de Bosnia y Kosovo) y abren las puertas a la colonización salafista. Los que se niegan a celebrar la defensa de Viena, la batalla decisiva de Las Navas o la victoria de Lepanto quieren que nos sacrifiquemos por la ideología de género, la islamización de nuestras naciones y la sustitución de la población nativa por colonos africanos. Los que nos obligaron a pincharnos unos potingues de dudosa eficacia pero muy alta rentabilidad, ahora quieren intervenir en nuestros ahorros con la abolición del dinero efectivo, para que desde sus bases informáticas puedan hacer con nuestros escasos fondos lo que les dé la gana, es decir: robarnos. Los que quieren que tengamos un simulacro de patria, es decir, una tierra de los padres, nos quieren estériles, sin progenie, destinados y programados para la extinción y el reemplazo.

Estos oligarcas que no quieren proteger nuestros barrios quieren que luchemos en Ucrania. Estos covachuelistas de una mediocridad infinita pretenden meternos en un conflicto internacional gravísimo, que ellos mismos causaron, frente a Estados Unidos, China y Rusia… Unos pigmeos políticos, que sólo sirven para arrancar olivos y reglamentar el grosor del pelo de los ángeles para luego cobrarle el IVA, pretenden construir una gran potencia. Con estos mimbres no haremos sino un muy mal cesto. No se puede edificar una patria con apátridas que, para colmo, se dejan gobernar por un Estado que no es miembro de su “Unión” mal llamada “Europea”: Inglaterra, la eterna enemiga de toda hegemonía europea y el socio que reventó todas las políticas comunes del club financiero de Bruselas mientras formó parte de él. Pero los británicos tienen una clara ventaja sobre los espectros estatales que vegetan encerrados en las covachuelas de Estrasburgo, Luxemburgo y demás lugares de perdición: Inglaterra es soberana, actúa como agente y no como paciente de la historia. Por eso dirige y domina y convierte en instrumento de sus intereses a los abúlicos ectoplasmas de la «Uropa» zombi.

Esa patria que quieren que nazca será un engendro teratológico, un aborto que no dará más que unas boqueadas o llevará una vida de eterna impedida, de vástago degenerado de una progenie decadente: llámese «Uropa», Gayropa o Eurabia. Una patria de pacotilla, un ersatz hecho para matar a nuestras patrias centenarias, para traicionar a nuestra tierra y nuestros muertos, para secar las raíces del roble de la nación. Y todo para que unos cuantos empleadillos de la gran banca hagan más caja.

https://elmanifiesto.com/gay-uropa-el-aborto-de-una-nacion/

domingo, 30 de marzo de 2025

Señales en la pareja de que están desconectados

 
Distancia y pareja: estas son las 10 señales que indican que estáis desconectados

Una relación de pareja es dinámica y en algunos momentos uno o los dos miembros pueden sentir cierta desconexión 

    Nuria Hernández Castellano
    -
    Bienestar

Publicado: 16/03/2025 ·19:00
Actualizado: 16/03/2025 · 19:00

Una relación de pareja no siempre es perfecta al cien por cien. El amor puede pasar por diferentes etapas y fases durante una relación duradera y hay ocasiones en las que uno o los dos miembros de la pareja puede sentirse distanciado del otro. La distancia emocional no significa que una relación de pareja esté condenada directamente al fracaso, sino que indica que hay algo que necesita atención por parte de los dos.

Las relaciones de pareja estables y felices se basan en la confianza, la comunicación y el respeto mutuo. Restablecer esa conexión cuando hay un bache o uno de los dos se muestra alejado del otro requiere esfuerzo y que las dos personas quieran solucionarlo, pero es posible.

Las relaciones de pareja son dinámicas y cambian con el tiempo. Lo que en un principio parecía una conexión fuerte e indestructible puede ir debilitándose sin que nos demos cuenta. La desconexión emocional es un problema común en muchas relaciones y, si no se aborda a tiempo, puede llevar a rupturas dolorosas.
10 señales de desconexión en la pareja

Si sientes que algo ha cambiado en tu relación pero no sabes exactamente qué, presta atención a estas 10 señales que podrían indicar que tú y tu pareja estáis desconectados emocionalmente:

1. Falta de comunicación. Como siempre decimos, la comunicación es la base de toda relación feliz y sana. Si últimamente las conversaciones con tu pareja son superficiales o se limitan a temas logísticos o rutinarios, puede ser un indicio de desconexión emocional. Cuando una pareja está conectada, hay conversaciones profundas sobre emociones, sueños, preocupaciones y proyectos en común. Si han dejado de compartir este tipo de cosas con el otro, es probable que se esté dando esa distancia y conviene hablarlo con el otro.

La comunicación, clave si quieres reconectar con tu pareja.La comunicación, clave si quieres reconectar con tu pareja. Foto: Pixabay.

2. Menos intimidad física y emocional. La intimidad no se trata solo del contacto físico, sino también de la cercanía emocional. Si los abrazos, besos, caricias o el contacto visual han disminuido significativamente, es una señal clara de desconexión. No es raro que con el tiempo las parejas pasen menos tiempo juntos en la intimidad, pero cuando la falta de contacto se convierte en una norma y deja de ser importante, puede indicar que hay un problema más profundo.

3. Menos tiempo de calidad juntos. Si antes solías pasar tiempo de calidad con tu pareja, si hacíais planes tanto solos como con amigos o simplemente disfrutábais de un rato solos viendo una película, pero ahora cada uno prefiere estar a lo suyo y hacer planes por su cuenta, puede indicar que hay algo de desconexión. Hacer cosas o planes por separado no significa que haya desconexión y de hecho es algo muy saludable en la pareja, pero cuando solo se quieren hacer por separado, es cuando puede haber un problema. La falta de tiempo de calidad reduce la cercanía y puede llevar a una desconexión emocional mayor.

4. Discusiones frecuentes sin solución. Las peleas en una relación son normales, pero si últimamente tenéis discusiones por cualquier cosa y no llegáis nunca a soluciones reales, puede ser una señal de que algo anda mal. Las discusiones constantes pueden desgastar la relación y generar resentimiento. Además, si los conflictos se vuelven repetitivos sin resolver la causa de fondo, es probable que la conexión emocional se esté debilitando.

5. Falta de interés por la vida del otro. Antes querías saber cómo le había ido en el trabajo, qué había hecho durante el día o cómo se sentía ante cualquier inquietud o problema que pudiera tener. Ahora, esas preguntas han desaparecido o las respuestas no te interesan tanto como antes. Ojo porque ahí puede haber una desconexión emocional clara. Cuando uno o ambos dejan de preocuparse por el bienestar del otro, es un claro síntoma de desconexión. La falta de interés por la vida del otro es un reflejo de la pérdida de compromiso y afecto en la relación.

6. Os evitáis. Si antes os gustaba pasar tiempo juntos, pero ahora buscáis cualquier excusa para estar separados o simplemente preferís estar solos, hay algo que no está funcionando.

Muchas parejas desconectadas comienzan a sentirse más cómodas en soledad o con otras personas que con su pareja. Esto puede ser una forma inconsciente de evitar conflictos o de evadir la falta de conexión.

7. Sientes que no te entiende o que no lo entiendes. La empatía es fundamental en una relación. Si sientes que tu pareja ya no comprende tus emociones o tú no logras entender las suyas, es una señal de desconexión. Cuando una pareja deja de esforzarse por comprenderse mutuamente, comienzan a sentirse más distantes. Esta falta de entendimiento puede generar frustración y sensación de soledad dentro de la relación.

8. No hay apoyo emocional. Una pareja conectada se apoya en momentos difíciles y celebra los logros del otro. Si últimamente sientes que tu pareja no está a la altura cuando la necesitas o tú no tienes ganas de estar para ella, hay una desconexión emocional. El apoyo emocional es clave para sentirse seguro y valorado en una relación. Su ausencia puede hacer que uno de los dos (o ambos) empiece a buscar esa conexión fuera de la pareja.

9. Falta de proyectos en común. Las parejas conectadas suelen hacer planes a futuro juntos: viajes, proyectos laborales, metas personales compartidas. Si ya no habláis sobre el futuro o ya no hacéis planes juntos, puede ser una señal de que la relación ha perdido dirección. Cuando una pareja deja de imaginar un futuro en común, es posible que estén emocionalmente distantes y que la relación esté en riesgo.

10. Uno (o ambos) piensa en terminar la relación. Si en algún momento te has preguntado si deberías terminar la relación o has pensado en cómo sería tu vida sin tu pareja, es una señal importante de desconexión. Cuando una relación está en equilibrio y hay conexión, no se considera la idea de separarse. Pero si esos pensamientos aparecen con frecuencia, es probable que sientas que la relación ya no te satisface emocionalmente.

Una pareja puede pasar por un bache de desconexión.Una pareja puede pasar por un bache de desconexión. Foto: Pixabay.
Cómo volver a conectar con tu pareja

Si notas varias de estas señales en tu relación, no significa que todo esté perdido. La desconexión emocional es un problema que puede resolverse con esfuerzo y compromiso de ambas partes. Estas son algunas de las cosas que deberías hacer para volver a conectar con tu pareja:

    Reconocer que hay una desconexión es el primer paso para solucionarlo. Con compromiso y amor, muchas parejas logran reconectar y fortalecer su relación.
    Hablar abiertamente: Expresar cómo te sientes y escuchar a tu pareja es el primer paso para reconstruir la conexión.
    Recuperar el tiempo de calidad: Volver a hacer actividades juntos puede ayudar a reavivar la cercanía.
    Mejorar la comunicación: Aprender a comunicarse mejor y evitar los malos entendidos puede reducir la distancia emocional.
    Buscar ayuda profesional: Un terapeuta de pareja puede ayudarles a encontrar soluciones si sienten que no pueden hacerlo solos.
    Trabajar en la empatía: Intentar comprender las emociones y necesidades del otro fortalecerá la relación.

https://www.vozpopuli.com/bienestar/distancia-pareja-senales-desconectados.html

sábado, 29 de marzo de 2025

La familia, célula de la sociedad, por Rebeca Ortega

En el debate sobre cuál es el elemento por el que se fundamenta la sociedad, aumentan las corrientes que lo centran en el individuo. ¿Se puede considerar a cada persona aislada como «célula» de la sociedad?

Mi teoría, basada en la biología, es que no es así.  Igual que tampoco lo es cualquier grupo que conviva bajo el mismo techo. La única estructura que merece el apelativo de célula de la sociedad es la familia, y es fácil de entender:

Las familias son a la sociedad lo mismo que las células a los organismos: unidades funcionales vitales que garantizan la continuidad del sistema y el bienestar del medio al que pertenecen.

¿Qué es la familia?

La familia, célula de la sociedad, construye y mantiene el tejido social. En ella se dan las tres funciones vitales:

Nutrición (proporcionando los recursos necesarios, que van desde el alimento hasta la educación en valores);

-Relación (entre sí y con su entorno, contribuyendo a la cooperación y el bien social).

-Y reproducción (para perpetuar la vida física y espiritual, transmitiendo un legado de virtudes que asegura la continuidad social).

Además, y esto es muy importante, tanto las células como las familias sirven para un bien superior. No son  entes aislados sino que pertenecen a un todo mayor, en el que cada una tiene una misión en la que ayudar (sea el cuerpo para la célula o la sociedad para la familia).

Podemos deleitarnos contemplando cómo unidades tan pequeñas pueden englobar semejante grandeza. Cada parte de la célula está meticulosamente diseñada para un fin. Y la familia se adapta muy bien a esta metáfora.

La membrana, que representa el límite físico de cada célula, puede equipararse con el hogar. Pero observemos que también es el área que se dedica al intercambio de sustancias.

Un hogar que no se abre a las relaciones sociales es un hogar tan enfermo como una célula que tiene alterada su permeabilidad y acaba explotando o deshidratándose.

El citoplasma, líquido donde se producen las reacciones químicas destinadas a la obtención de energía, nos recuerda al trabajo que necesita una familia para obtener sus recursos. Con una complejidad difícil de explicar, permite alcanzar un equilibrio para la supervivencia (sin carencias ni excesos que podrían resultar tóxicos).

El núcleo actúa como centro de control de la célula. Contiene la codificación genética, es decir, toda la información (la que se expresará y la que no) y hace posible la reproducción. Es así, en esta analogía, el equivalente a la unión conyugal, tanto en el plano físico como en el trascendental ya que ahí se toman las decisiones que van a guiar el futuro de la familia (o de la célula).

Es curioso observar lo que ocurre en las células que no tienen núcleo.

Su simplicidad estructural les permite una existencia autónoma, pero no tienen capacidad de formar tejidos. Es decir: cumplen las tres funciones vitales (interactúan con el entorno, se nutren y se reproducen al disponer de material genético disperso por el citoplasma) pero si antes decíamos que lo sublime de la «célula» era ensamblarse en el organismo, estas células anucleadas (procariotas) no logran ese objetivo, quedando aisladas. Se trata de seres unicelulares propios del reino archea.  Los organismo vegetales y animales se componen de células eucariotas, nucleadas.

Cuando una familia no tiene un buen núcleo, sino que vive en continuas crisis y conflictos, sus miembros no tendrán cubiertas sus necesidades afectivas, con riesgo de interiorizar dinámicas perjudiciales.

El sentido de la familia no radica solo en proveer bienes materiales, sino en enseñar a cada persona a integrarse en la sociedad ejercitando ante todo el amor.  

Amor altruista

Hace unos días oí en un magazine de la radio un chascarrillo, que aunque se decía en tono de humor, me pareció absolutamente escandaloso por atentar contra la esencia de la felicidad que es el amor.  Decía lo siguiente: «si tu pareja no hace lo que quieres cámbiala por otra», afirmación acompasada por risas y aplausos de varias locutoras apoyando la tesis. ¡Menuda contrariedad!

Si el núcleo de cada relación no es un amor altruista a la humanidad sino un egoísmo tirano hacia uno mismo, el fruto no será otro que la frustración y el aislamiento. Quizá se puedan cumplir las tres funciones vitales, pero al no haber un ejemplo de amor y respeto al otro sino una amalgama de caprichos y reproches, el resultado, lejos de ser una feliz integración, supondrá un desafío en la cohesión social… al igual que esas células procariotas no podían construir tejidos ni órganos en los seres vivos.

No creo que una persona educada en la autocomplacencia adquiera fácilmente habilidades como la abnegación que supone desarrollar una labor social, o la disciplina de cumplir con un horario profesional.

Una sociedad con un número creciente de familias disfuncionales es una sociedad que está enfermando, al cambiar su complejo engranaje de tejidos por células desestructuradas.

Urge recordar que hay más alegría en dar que en recibir. Que una unión se fundamente en la entrega no es ninguna condena ni ninguna opresión. Es la respuesta a la ley natural. La maternidad trae consigo un derroche de cariño, una admiración incondicional por los hijos y una capacidad de perdón que sólo se puede explicar cuando se es madre (o padre).  Y esto es universal. Ocurre en todas las razas para que cada persona aprenda a amortiguar adversidades y serle útil a las demás.

Una familia sana crea unos vínculos emocionales sólidos que cristalizan en virtudes enriquecedoras para la sociedad.

Debemos invertir nuestros esfuerzos en promulgar el ejemplo de familias que construyen, no que se destruyen a sí mismas y en derredor.

Por eso he elegido la fecha de la Sagrada Familia para escribir estas palabras. María, José y el Niño Dios. Modelo de entrega. Célula de eternidad.

 https://www.forumlibertas.com/familia-sociedad/

viernes, 28 de marzo de 2025

La mutación de la estupidez, por Itxu Díaz

 Detecto a los idiotas al instante. Me hice sociólogo para poder detectarlos en manadas. Puedo olerlos a cientos de kilómetros de distancia. Y en cuanto los veo venir, me encargo de identificarlos: verdaderos idiotas. No importa si vienen de frente o de atrás. Aunque tengo una habilidad innata para detectar al tonto común por su perfil. La silueta de una persona dice casi todo sobre ella, pero lo dice en un lenguaje que sólo nosotros, los investigadores experimentados, somos capaces de descifrar. Si tiene pico, es un pájaro. Si tiene cola, es un perro. Si tiene trompa, es un elefante. Para todas estas situaciones, hay excepciones. Como digo, es una ciencia compleja. La estupidez es todo un universo. Cuando creemos que la dominamos, se rehace y vuelve con un traje nuevo.

La modernidad es un caldo de cultivo para los idiotas. Antes había que buscarlos. Hoy están por todas partes. Allí donde surge una moda, aparecen unos cuantos, se regodean en ella, se exponen, no pueden evitarlo. Son simpáticos. Del mismo modo que los monos del zoo son simpáticos cuando les tiras cacahuetes. Lo que los distingue de los animales es su capacidad de reinventarse y hacer de la estupidez una forma de vida. Llevo años trabajando en este campo y estoy a punto de dejarlo por desesperación. Sospecho que la estupidez es infinita.

Dicen que, en el pasado, el idiota era conocido por su falta de lectura. Hoy se han sofisticado y leen, y ese es el problema. Son idiotas muy bien preparados. Por eso su estupidez no se borra fácilmente, porque la huella de su necedad es profunda y el camino que lleva a ella está lleno de falsos señuelos. Se esconden en la moda, en la cocina y en las redes sociales. Se esfuerzan por pasar de moda, como si lo vintage fuera sinónimo de victoria, y como si alguien supiera realmente lo que significan las palabras vintage, naif y mainstream.

La nueva estupidez tampoco se cura viajando. Como si se tratase de una mutación de un virus letal, los idiotas contemporáneos absorben lo extranjero como parte de su propia identidad, y viajan lejos de casa para observar toda la vanguardia que son incapaces de detectar en su propia cuadra. Por cierto, los idiotas comunes de nuestro siglo tienden a comer manzanas mientras caminan por las calles de las grandes ciudades del mundo, con una frialdad y una seguridad en sí mismos que harían quedar en ridículo a Adán y Eva. Es natural. Es sano. No engorda. Y me hace sentir muy independiente. ¿Comen manzanas en una avenida lujosa? Sin duda, son idiotas profesionales. ¿No comen manzanas en una avenida elegante? Entonces son sólo idiotas conscientes de sí mismos, capullos a punto de estallar.

En los años 90, no sé si era el nihilismo, el éxtasis o el cannabis, pero lo importante era ser escéptico. El escepticismo se expandió de tal manera que la única certeza a la que uno podía aferrarse era que el bajo del pantalón tenía que cubrir la pierna como si faltaran 10 metros más de extremidad para llegar al suelo. Hoy, el escepticismo es superfluo. No sé qué dirían los filósofos clásicos al respecto, pero hoy los idiotas no son escépticos sobre nada, no se arrepienten de nada y están convencidos de que su camino es el correcto, aunque el mundo entero gire en la dirección opuesta, pues todos saben que la masa siempre está equivocada y es ordinaria, aunque en esto a menudo tengan razón.

Lo saben todo, les interesa todo, menos lo que es realmente interesante. La mayor cualidad del idiota moderno es un interés desmesurado por la cultura, cuando su estereotipo reside en las apariencias, y una pasión espantosa por la ideología, sea cual sea. La politización de los idiotas es una de las grandes incógnitas filosóficas con las que me he enfrentado en mi extenso estudio de campo de la especie. No puedo adivinar si el idiota se politiza porque lo es, o si se convierte en idiota por politizarse demasiado.

En cualquier caso, no puedo evitar sentirme molesto porque su independencia o su buen gusto musical se conviertan en polvo en cuanto surge cualquier enfrentamiento político, y porque sus discursos para cambiar el mundo —venas hinchadas y cara roja incluidas— produzcan en el resto de la audiencia un extraño efecto sedante. En lugar de animarse y animarse a conquistar la causa, los oyentes se duermen, se van o simplemente mueren de aburrimiento. Sin querer, finalmente, meterme en las aguas que tan acertadamente vendieron Mendoza, Montaner y Vargas Llosa en su Manual del idiota perfecto , a nadie se le escapa que el arma más letal del bobo contemporáneo es su locuacidad, la solidez y la calidez de sus sofisterías ideológicas. El idiota ideologizado, la especie más extendida hoy en día, parece una nueva versión del idiota común desarrollado por una IA freemium, de esas que sólo te dan soluciones de mierda hasta que pagas por el plan pro.

https://spectator.org/the-mutation-of-stupidity/

jueves, 27 de marzo de 2025

Nadar y guardar la ropa

 Es justo lo contrario a lo que he hecho toda mi vida. No soy persona de maquinaciones o de hacer algo con segundas intenciones. Soy incapaz de resguardarme del aguacero.

La verdad es que con eso he metido alguna vez en problemas a mis familiares y lo lamento, pero cada cual es como es. No sé actuar y protegerme al mismo tiempo. Para eso prefiero no hacer nada.

Sobre Israel: https://www.cesarvidal.tv/videos/por-que-ha-destituido-netanyahu-al-jefe-de-la-inteligencia-israeli-26-03-25

¿De verdad queréis quedaros sin luz?

  stamos jugando con fuego y, al final,  nos vamos a quemar.   Estamos llevando el sistema eléctrico a límites absurdos, poniendo en riesgo ...