Diario conservador de la actualidad

El que escandalice a uno de estos pequeños que creen, más le valdría que le encajasen en el cuello una piedra de molino y lo echasen al mar. Si tu ojo derecho te induce a pecar, sácatelo y tíralo. Más te vale perder un miembro que ser echado entero en la “gehenna”. Si tu mano derecha te induce a pecar, córtatela y tírala, porque más te vale perder un miembro que ir a parar entero a la “gehenna”.

sábado, 21 de diciembre de 2024

La izquierda más antifamilia de la historia de España

 

Da igual los muchos años que vayas cumpliendo, siempre hay actitudes que te dejan fuera de juego. En los últimos tiempos, me ocurre con la violencia del discurso antifamilia de muchos periodistas progresistas, que han convertido en tendencia titulares del tipo "Me dan igual tus hijos", "Pero quién va a tener hijos hoy en día""Amigas, dejad de buscar pareja para tener hijos", "Cuando tener un hijo te convierte en pobre: 'Ser padre es uno de los caprichos más caros" y "Madres arrepentidas: 'Si pudiese volver atrás no me quedaría embarazada'". Tenemos enfrente al progresismo más individualista de nuestra historia y no queda claro si es que se han rendido por completo a la sociedad de consumo o si es un autopremio de consolación porque la mayoría carecen de un sueldo que les permita comprar una casa y fundar una familia.

Cojamos, por ejemplo, un revelador artículo del periodista progresista Hector G. Barnés en El Confidencial. Allí podemos ver los efectos de una izquierda que ya no aspira a que los trabajadores sean propietarios, solo a que sobrevivan con alquileres no demasiado asfixiantes. “Siempre que hago cálculos llego a la conclusión de que la paternidad me lanzaría de pasar relativamente bien a vivir, seguramente mal en términos económicos. Con mi sueldo puedo permitirme una vida desahogada, sin hijos, pero vivir con el agua al cuello con uno o dos. Los ejemplos que uno ve a su alrededor le recuerdan sin parar que, más allá de la gratificación personal, los alicientes para embarcarse en aquello que antes era un hito vital son cada vez menos”, admite. Tenemos tan asumido que la izquierda no tiene ya capacidad para proteger a las familias que el debate es si debemos asfixiarnos con una gasto extra por los niños o resignarnos a renunciar.

Muchos no lo recuerdan, pero la palabra "proletario" alude a los miembros de la clase social que no tienen más riqueza que su propia prole. Puede parecer un concepto muy lejano, pero la crisis de 2008 pegó tan fuerte que hizo recordar a miles de españoles que la solidaridad intrafamiliar era su principal protección para no terminar viviendo debajo de un puente. Aquel año se registraron 1,7 millones de hogares con todos los miembros en paro, según el Instituto Nacional de Estadística. Hasta un 3% de familias españolas llegaron a depender de las pensiones de los jubilados. Con un Estado del Bienestar entre debilitado e inexistente, muchos sólo pudieron contar con la familia para sobrevivir. Por eso sorprende el rechazo a esta institución seacada vez más palpable en ambientes de izquierda en España.

“La izquierda identifica la familia con la opresión, la identidad con la xenofobia y el Estado con la represión", explica Diego Fusaro

Además de agresiva, se trata de un actitud estéril, ya que la familia ha sobrevivido a todos las fases de la historia de la humanidad, por mucho que hayan intentado disolverla el comunismo, el hippismo, las tribus iroquesas, el darwinismo espartano y los kibutz israelitas. ¿Qué alegan los antifamilistas para defender su postura? La antropóloga Nuria Alabao, colaboradora del ministerio de Igualdad de Irene Montero, es una cerrada defensora de la abolición de la familia, eslogan que destaca en inglés ("Abolish family') en su bio de Twitter. "Las lecturas feministas inciden en explicar que uno de los principales problemas de las mujeres a la hora de tener hijos son los hombres. Esto ya sea porque, dicen, estos no quieren tener hijos, porque ‘no se comprometen’ o incluso porque las mujeres no encuentran parejas adecuadas para el grado de esfuerzo y dedicación que implica hoy la aventura familiar”, ", explica en un reciente artículo para CTXT.  

Hombres, culpa, familia

Alabao es una de esas firmas progresistas que culpan a los hombres de la crisis de la familia al mismo tiempo que reconocen que sería deseable terminar con esa institución, tal y como reconocía en una entrevista hace dos años:  “Es importante también la dimensión utópica, pensar que es posible un mundo de familias libremente elegidas, que se puede hacer parentesco no genético. Make kin, not kids, 'haz parentescos, no niños', dice Donna Haraway. Creo que ya lo estamos haciendo de muchas maneras que escapan a veces a las representaciones públicas, por ejemplo, a muchas migrantes no les queda de otra que inventarse formas de reciprocidad no meditadas por la genética porque tienen a sus familias lejos". Han leído bien: para Alabao el modelo alternativo a la familia son los apaños de las migrantes ecuatorianas que hacen equilibrios al borde de la exclusión social. Pocas veces se ha expuesto una idealización de la precariedad tan obscena como esta.

Por supuesto, hay otra forma de ver las cosas, como nos enseñó el pensador italiano Diego Fusaro durante su última visita a España, en enero de 2021 : “La izquierda identifica la familia con la opresión, la identidad con la xenofobia y el Estado con la represión. Por supuesto, una familia puede ser autoritaria, pero también es la forma de organización humana donde florece el amor. El razonamiento que despliegan es defectuoso: como pedir al médico que nos extirpe el pulmón para terminar con la pulmonía”, explicaba. “Un gobierno autoritario tiene dos formas de destruir una institución: decir ‘queda prohibida la familia’ o bien hacerla tan inclusiva que el concepto deje de tener sentido. Lo que hace específico al matrimonio es la posibilidad de crianza de los hijos: extenderla a cualquier tipo de agrupación humana lo desvirtúa”. Cuando pronunció su conferencia, en una sala del Teatro Pavón de Madrid, nuestro gobierno acababa de regular la existencia de dieciséis tipos de familia, dieciséis nada menos.

https://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/izquierda-antifamilia-historia-espana.html

21 comentarios:

  1. Cada vez son más las parejas que deciden no tener hijos. Por otra parte querría vivir algunos años para ver cómo crecen los chicos que nacen de vientres alquilados por la característica de sus progenitores, un abrazo Susana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se arrepentirán cuando sea tarde y cuando haya niños sin madre. Un beso

      Eliminar
  2. Llego hoy Susana para desearte que estas NAVIDADES que se acercan...que ya están tocando a la puerte, sean para ti y familia maravillosas, que se cumplan tus sueños y deseos y que haya paz, amor, armonia y amoistad
    Un fuerte abrazo
    FELIZ NAVIDAD
    Carmen

    ResponderEliminar
  3. La familia es uno de los grandes pilares de la Sociedad, si se trata de destruir caerá también la sociedad. Besicos

    ResponderEliminar
  4. Hay cambios tan negativos y radicales que una no acaba de entender cómo acaban imponiéndose. Buen artículo, Gracias.

    ResponderEliminar
  5. El artículo hace una muy buena descripción y, en mi opinión, un análisis que debería ser más extenso, un libro en vez de unas líneas. Creo que en nuestra sociedad actual ya estamos convencidos de que nuestros hijos no van a vivir mejor que nosotros (y este creo que este es el verdadero motor de la sociedad y la economía). También creo que los que nos gobiernan se han hecho una idea de la sociedad que quieren imponer, identificando a la familia como algo que sustituir: El estado cuida y educa a los niños (no sus padres) y el estado cuida de los mayores (no sus hijos). Nosotros primero, y el Estado después, hemos asumido una conducta hedonista poco proclive al sacrificio y limitaciones que impone ser padre (y madre). Un hijo afecta al trabajo, ingresos y tiempo libre. Pero, doy fe, se sale adelante.

    Perdón por un comentario tan largo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay problema con el comentario. Precisamente ayer le decía a mi hija mayor que tener hijos es cansado y sacrificado, pero compensa con creces. Un beso

      Eliminar
  6. Uy, yo soy de las que hace mucho decidí no tenerlos junto a mi pareja pero porque nunca he tenido instinto maternal. Ni él tampoco. Lo cierto es que los aspectos mas "logísticos" de la maternidad/paternidad en nuestro caso no tuvieron mucho que ver en la decisión por no decir nada prácticamente, es mas falta de instinto por explicarlo de alguna forma y bueno, enfrentándome a preguntas incomodas de diez años para acá con ese tema pero creo que hay una sección femenina y masculina que directamente no tiene ganas ni las encuentra y lo tiene claro al igual que quien quiere tenerlo, que lo tiene clarísimo.
    Supongo que el modelo de sociedad está cambiando y la familia también esta sufriendo esos cambios, otra cosa que estemos mas o menos de acuerdo en ellos.
    Joer que testamento te he dejado perdon!jajaja
    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre ha habido parejas que no tenían hijos, pero ahora son la mayoría y eso es inviable. Un beso

      Eliminar
    2. Si, pero creo que el problema (o uno de ellos) es que eso no se afrontó en su momento cuando subió el nivel de vida y lo de tener un solo sueldo para mantener todo se volvió utópico y se comenzó a necesitar los dos sueldos para pagar casa, comida y facturas. Ya ni nos metemos en vacaciones.
      Eso de una forma u otra, ha influido ya que son mas horas fuera de casa y eso hace que aumenten gastos al tener que tirar de actividades extraescolares y demás servicios para que alguien se encargue del peque hasta que uno de los dos llegue de trabajar. Eso hace que haya gente que hasta se plantee tener uno pero lleva tiempo siendo así y es ahora cuando nos pilla el toro, como siempre, falta de previsión ante una sociedad que avanza.
      Un beso!

      Eliminar
    3. Pero antes vivíamos ocho con un sólo sueldo y nos apañamos, sin lujos. Un beso

      Eliminar
    4. Ya, si yo soy de esa epoca y soy niña de jugar en descampados sin saber q era un movil, pero a dia de hoy incluso sin lujos, es muy raro que se pueda vivir asi. Los precios en general han subido tanto de vivienda como de comida y no hablemos de la luz y el gas que segun parpadeas, suben. Ya no es tan facil entrar en colegios publicos al menos en Madrid y al trabajar, se tiene que tirar de escuelas infantiles y guarderias que por su complicacion al entear en publicas, de nuevo a pagar mas. La economía ha cambiado tanto junto con la sociedad que no ha habido tiempo de adaptacion y eso lo paga la familia,.
      Un beso!

      Eliminar
  7. Muy interesante, es bueno saberlo. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  8. las cosas que tiene la vida. en mi país al único político que se le ocurrió esterilizar forzosa y masivamente a las mujeres campesinas pobres del interior, causándoles muchas veces la muerte, fue al dictador fujimori en los noventa, que salió más derechista que el libertario de mario vargas llosa, su rival en las elecciones; y fueron más bien las fuerzas izquierdistas que por este motivo siempre trataron de llevarlo a juicio.

    el pensamiento de fujimori era que las mujeres pobres tienden a tener muchos hijos (todos los hijos que mande dios) y que esto atrasaba económicamente al país.

    lo otro es que las generaciones actuales no desean tener hijos. ellos no tienen ideología alguna, ni de derecha ni de izquierda, y sólo desean vivir la vida; ser exitosos para tener más dinero, para así darse sus gustos, viajar, divertirse y tener sexo a discreción sin ningún tipo de consecuencias como el quedar embarazada o ser padre en el futuro inmediato.

    yo he leído por ejemplo, en los portales online de noticias ingleses, de mujeres en sus veintes que exigen ser operadas para no tener hijos. es una generación de individualistas que sólo piensan en sí mismos y en nadie más. en ellos eso de izquierda y derecha les parece un pensamiento anacrónico porque las preocupaciones sociales ni siquiera las han estudiado en el colegio y aquello del desarrollo del país les interesa un pepino porque apenas terminan el colegio en lo primero que piensan es en emigrar.

    un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabía lo de Fujimori. Ni lo de las inglesas que se esterilizar. Debería existir un término medio entre todo y nada. Un beso

      Eliminar
  9. No alcanzo a entender esa fijación, ¿ellos no tienen familia?

    ResponderEliminar

Políticas en favor de la natalidad

Entrevista ginecólogo e impulsor de Refugio Prenatal   Rodrigo Orozco: «Si no establecemos políticas en favor de la natalidad, España se va ...